jueves, 28 de septiembre de 2017

CONTINUACION PREGUNTAS 2,3,4 Y 5: TEXTO N-1

PREGUNTA 13, 14 Y 15 : EL ECLIPSE

PREGUNTA 12 : EL ECLIPSE

PREGUNTA 10 Y 11: EL ECLIPSE

PREGUNTA 7 Y 8 : EL ECLIPSE

PREGUNTA 6: EL ECLIPSE

PREGUNTA 5: EL ECLIPSE

PREGUNTA 4: EL ECLIPSE

PREGUNTA 3 :EL ECLIPSE

PREGUNTA 2 EL ECLIPSE

EL ECLIPSE .pregunta 1

texto N 1

viernes, 8 de septiembre de 2017

poregunta 39

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

1. La imagen que aparece en el cuadro ha sido creada por el pintor surrealista René Magritte. Con respecto a una obra como ésta, se puede afirmar que
 A. es posible en la medida en que fue pensada y plasmada artísticamente por el autor.
B. resulta extraña, pues da la impresión de que el artista posee una idea equivocada de la realidad.
 C. es absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses estéticos con la función del arte.
 D. corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son usados por el artista.

 2. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giró en torno a la liberación del hombre de cualquier restricción mental o física. Según la imagen, se podría pensar que el autor está interesado en provocar una reflexión en torno a múltiples aspectos, excepto en torno a
 A. lo interesante que sería poder cambiar de personalidad ocasionalmente.
 B. lo insoportable que a veces nos resulta nuestro propio cuerpo. C
. la necesidad de ausentarnos de nosotros mismos como rutina cotidiana. D. lo desconcertante que siempre nos ha resultado el cuerpo humano.

 3. El cuadro “El modelo rojo”, como toda obra de arte, puede remitir a quien la contempla a múltiples significados, pero si se piensa que estos zapatos acaban de ser usados por alguien, una posible causa de que hayan sido dejados al lado de una construcción de madera es que, para esta persona,
 A. sentir las piedras del camino es más agradable que usar zapatos.
B. un lugar a donde ingresó está sucio y no desea dañar sus zapatos.
C. el camino que va a recorrer es suave y no necesita zapatos.
D. el suelo que va a pisar ya no exige el uso de zapatos. 

Ejercicios Resueltos de Comprensión lectora

Ejercicios Resueltos de Comprensión lectora

TEXTO N° 1
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto? 
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical. 
B) Con el baile en el cuerpo. 
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en  casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile. 

2. El texto no evidencia que el baile garantice la: 
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.

3. El autor destaca del baile su: 
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación  de  las  hormonas del  bienestar.
D) capacidad sanadora de  cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile? 
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión

5. El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee  para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.


SOLUCIONES
Solución 1: El autor nos presenta al baile como una actividad que, practicada con regularidad,  incide en beneficio de nuestra salud, aportando una sensación de bienestar, liberando tensiones físicas y emocionales: además, se plantea que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. Respuesta E)

Solución 2: El texto hace mención a la relación directa entre el baile con la creatividad, la  autoestima, la relajación y la autoexpresión. Acerca de la felicidad, no se señala que sea un objetivo alcanzable a través del baile. Respuesta A)

Solución 3: A lo largo del fragmento, el autor destaca que el baile libera al individuo y le  proporciona un bienestar corporal necesario, que a su vez es clave para curar las  preocupaciones. Por eso el autor recomienda incluso bailar después de trabajar o  estudiar, porque otorga soltura  al cuerpo, libera nuestra energía y, por ende, cura la mente del estrés.  Respuesta D)

Solución 4: Con relación al texto, el autor expresa: Bailar es una especie de meditación activa, lo cual significa que el baile es aproximadamente una reflexión. Para alcanzar así a  través del movimiento, un estado de bienestar mental. Respuesta E)

Solución 5: Al margen de los tipos de música y los gustos, es importante que el hombre baile según  el ritmo de su música; es decir, que libere su melodía interna que está conformada por los sentimientos que quedan  atrapados  en  él. El hombre libera su fuero interno a través del baile, así elimina el estrés y recupera las energías. Respuesta E)

texto 35

 texto 35

Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era:
cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que
fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las
casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre
justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse
a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales
que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.
35. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
A. introducir un nuevo tema de reflexión.
B. negar información suministrada previamente.
C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.
36. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
A. ahorros de la futura esposa
B. dinero de los familiares
C. aporte patrimonial
D. ceremonia matrimonial

lectura critica el eclipse



Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

(Augusto Monterroso. Obras completas y otros cuentos, Bogotá, Norma, 1994-).

PREGUNTAS

1. Una pregunta que podría realizarse a partir de la lectura es

A. ¿Hay evidencias sobre la ignororancia de los mayas en torno al cosmos?
B. ¿El Conocimiento universal sobre el cosmos fue iniciado por Aristóteles?
C. ¿Cuales fueron las coincidencias entre las teorías de Aristóteles y la de los mayas?
D. ¿Fueron ignorantes los frailes que participaron en la conquista?

► La respuesta es la C, porque es la única opción de respuesta que es susceptible de ser constatada a partir de la información que brinda el texto.


2. La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas

A. Alcanzó mayor precisión científica
B. Tuvo menor trascendencia teórica
C. Logró expandirse por la escritura alfabética
D. Propició el origen del pensamiento filosófico

► La respuesta es la B, porque son los indígenas los únicos testigos de esa escena, además la piedra estaba llena de sangre, por lo tanto, quienes le dan esa carácteristica de brillante a la piedra son ellos.

3. En el texto se enfrentan

A. La visión religiosa europea y la cultura indígena
B. La cultura grecisca y la visión de los españoles
C. La cultura de occidente y la visión mítica prehispánica
D. La cultura hispánica y la incredulidad indígena


► La respuesta es la C, pues reune la contraposición de las demás opciones de respuesta, y en este caso, Fray Bartolomé representa la visión de la cultura de occidente y por el otro lado los indígenas se pueden contextualizar dentro de la época prehispánica.

4. La palabra subrayada en 'Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro "impasible" puede reemplazarse por

A. Inexpresivo
B. Impenetrable
C. Impredecible
D. Indeseable

► La respuesta es la A, pues el grupo de indígenas se mostraban indiferentes ante la situación, y eso se refleja con la palabra impasible. Falta de expresión.

5. Con respecto a los eclipses en el texto se produce una convergencia cultural entre

A. El conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico
B. Las prácticas religiosas y los rituales de muerte
C. La incredulidad indígena y la arrogancia de la cultura europea
D. El talento universal y la ignorancia de los indígenas

► La respuesta es la A, porque del primer párrafo donde el fraile se pierde en la selva y luego empieza a recordar, se pasa a un segundo párrafo donde ya se encuentra en un altar de sacrificios. El texto no da detalles de como y cuando fue capturado el fraile, ni tampoco como fue llevado al altar.

6. En "Entonces floreció en el él una idea digna de su talento y de su cultura universal", el uso del conector subrayado le indica al lector que la idea que se le ocurre a Fray Bartolomé

A. Surge en el mismo instante del sacrificio
B. Es consecuencia de lo que ha evocado
C. Nace en su mente tres años antes
D. Llega como ayuda repentina de Dios

► La respuesta es la B, debido a que la palabra entonces indica continuación, una reacción, una respuesta a un acción preliminar; es decir, debe haber una idea anterior de la cual se deriba ese entonces. Dentro de la opciones de respuesta, la B es la única que habla de consecuencia.

7. La 'piedra de los sacrificios' mencionada en el texto corresponde a

A. Una invención del narrador
B. Un elemento sagrado
C. Una alucinación de Fray Bartolomé
D. Un elemento de la topografía

► La respuesta es la A, pues un análisis detallado de la lectura en los párrafos 4 y 6 permite identificar que la 'piedra' no es nada más que un recurso añadido por Monterroso.

8. La piedra es sentida como 'brillante' por

A. Monterroso
B. Los indígenas
C. Fray Bartolomé
D. El dios de los indígenas

► La respuesta es de nuevo la A, pues la frese 'brillante bajo la luz opaca de un sol eclipsado' supone imaginarse la sangra brillando en forma tenue debido a la poca luminosidad del sol un tanto oculto debido al eclipse. Es un recurso percibido por el autor del texto.


Pilas con la siguiente:
9. En el momento en el que Fray Bartolomé se siente perdido recuerda el convento de los Abrojos en España, porque

A. Quiere volver a su patria
B. Sabe que Carlos Quinto lo salvará
C. Sabe que en convento orarán por él
D. Quiere reafirmar su compromiso religioso

¿Sugerencias en cuanto a la respuesta correcta? Espérala en la próxima publicación. ;)

10. La elipsis es una figura literaria que consiste en omitir información para acelerar el desarrollo de la historia narrada.
Un caso de elipsis en el texto 'El Eclipse' se encuentra entre

A. El primero y el segundo párrafo
B. El cuarto y el quiento párrafo
C. El quinto y el segundo párrafo
D. El primero y el sexto párrafo

► La respuesta es la A, y es fácil de identificar, pues del primer párrafo donde está perdido, pasa a un segundo párrafo donde se encuentra en un altar, por tanto, se omite el momento de la captura y de traslado del fraile al altar.

11. La narración de Monterroso tiene como título 'El Eclipse' porque

A. Su interés es mostrar el momento en que ocurre un ecplise
B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural
C. Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses
D. Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien

► La respuesta es... muy fácil, la B, ¿por qué? :)
Porque el fraile luego de 3 años de convivencia con los indígenas sabía de la importancia que cómo fenómeno natural tenía el eclipse dentro de su cultura y como parte de sus creencias; y basa su estrategíia de salvación en ese fenómeno.

12. De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el Carlos Quinto mencionado era

A. El regente del convento de Los Abrojos
B. Una eminencia en materia de eclipses
C. La suprema autoridad de la corona española
D. El representante fiel del rey en Guatemala

► La respuesta es la C, porque además de saber por cultura general que Carlos V fue un rey de España, el texto indica a un Fray Bartolomé con un pensamiento en la España distante en un Carlos que 'bajara de su eminencia', es decir, por bajar se asume por lozano que 'quien baja' tiene una posición privilegiada, y ese es Carlos V.

13. La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé Arrazola se relaciona con

A. La esperanza celestial
B. El sacrificio religioso
C. El descanso eterno
D. La labor redentora

► La respuesta es la C, pues una lectura en detalle permite saber que con la muerte Fray Bartolomé se despreocupará de todos los agobios, dudas, temores y angustias que lo asaltaban en el altar.

14. La narración sugiere que

A. La sabiduría de los españoles era superior a la de los indígenas
B. Los indígenas se resignaron ante el saber de los frailes
C. Los frailes fueron muy humildes ante la sabidurñia de los indígenas


D. La dominación española no reconoció la sabiduría indígena

► Me preguntas una respuesta correcta, te respondo que de todas las opciones de respuesta solo una puede ser 'sugerida' a partir de los hechos narrados en el texto, y es la D, que se ve reflejada en la ignorancia del Fraile ante el posible conocimiento del grupo de indígenas.

15. Los códices hacen referencia a

A. La recopilación de los conocimientos ancestrales
B. Las normas de convivencia entre los indígenas
C. Los modos de proceder en los sacrificios humanos
D. La historia de las guerras libradas contra los españoles

► La respuesta es la A, y la clave está en la frase donde aparece la palabra códices: '(...)Que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices(...)'.
Cuando se habla de astrónomos, la palabra nos remite a conocimientos, y no son un manual de procedimientos ni de convivencia ni tampoco textos históricos.

16. El órden de lo que ocurre en la narración es

A. El fraile se siente perdido, se encuentra en un altar de sacrificios y es sacrificado
B. El fraile se encuentra en un altar de sacrificios, se siente perdido y es sacrificado
C. El fraile es sacrificado, se siente perdido y se encuentra en un altar de sacrificios
D. El fraile se siente perdido, es sacrificado se encuentra en un altar de sacrificios.

► La respuesta es la A, y no me preguntes por qué. :)
No mentiras, tal como lo plantea el enunciado, es remitirse al orden de los acontecimientos en la lectura.
Si las has hecho de manera conciente, no tendrás problemas, pero si es necesario, remítete de nuevo a la lectura y verifica rápidamente la información. :)


jueves, 15 de junio de 2017

Taxonomía de los objetivos de la educación


comprensión de lectura


Pese a que la información es reconocida como uno de los resultados valiosos de la educación, muy pocos maestros se contentarían en considerarla como la única primordial consecuencia de la enseñanza. Se necesita alguna muestra de que los estudiantes puedan hacer algo con sus conocimientos, es decir, que sean capaces de aplicar la información a situaciones y problemas nuevos. También se espera que adquieran técnicas generalizadas para enfrentar distintos asuntos y materias. De esta manera se supone que, frente a un problema o a una situación nueva, podrán elegir la técnica adecuada para encararlos con la información necesaria, tanto en lo que respecta a hechos como a principios. Algunos han denominado a esta actividad "pensamiento crítico", y hubo quienes le dieron el nombre de "soluciones de problemas". En la taxonomía hemos empleado los términos "habilidades intelectuales" y "capacidades técnicas". Su definición operativa más general afirma que el individuo que las posee puede encontrar en su experiencia previa información y las técnicas apropiadas para responder efectivamente al desafío de dificultades y circunstancias distintas.
BLOOM, Benjamín S.
Taxonomía de los objetivos de la educación

1. La capacidad técnica sería:

A) la captación de informaciones y nuevas realidades
B) la facultad para analizar situaciones nuevas y dar soluciones
C) la capacidad para comprender nuevos problemas
D) la capacidad para generar las nuevas experiencias
E) el modo de operar en la solución de nuevos problemas

Solución: La capacidad técnica sería el modo de operar en la solución de nuevos problemas. Según el autor, poseer capacidades técnicas significa para el estudiante poder encarar diversos tipos de situaciones nuevas con procedimientos adecuados que son producto de la enseñanza. La capacidad técnica se refiere a la forma de actuar ante problemas nuevos; por tanto, no se trata sólo de analizar, sino de operar adecuadamente. Rpta. (E)

2. La enseñanza debe desarrollar:

A) la capacidad perceptiva del alumno
B) la experiencia científica del alumnado
C) las informaciones para encarar problemas
D) la facultad para recabar informaciones
E) las capacidades intelectuales y técnicas

Solución: La enseñanza debe desarrollar las capacidades intelectuales y técnicas. Según el texto, la enseñanza no sólo se debe limitar a impartir conocimientos que permitan el desarrollo intelectual del estudiante; también debe mostrar que dichos conocimientos pueden ser útiles cuando se necesita dar solución práctica a diversos tipos de problemas nuevos. Por ello, debe desarrollar tanto lo intelectual como lo técnico. Rpta. (E)

3. La habilidad intelectual tiene por finalidad:
A) la acumulación sistemática de conocimientos nuevos
B) la comprensión e interpretación de los problemas nuevos
C) la aplicación de las técnicas a experiencias recientes
D) la elaboración de nuevas técnicas de información
E) la solución de problemas y circunstancias distintas

Solución: La habilidad intelectual tiene por finalidad la comprensión e interpretación de los problemas nuevos. El autor afirma que ante un problema o situación nueva el estudiante debe ser capaz de encontrar en su experiencia previa suficiente información para poder aplicar la técnica adecuada para su solución. Esto quiere decir que antes de dar solución práctica al problema, el estudiante debe comprenderlo e interpretarlo en virtud de sus conocimientos integrales. Rpta. (B)

4. El texto argumenta en favor de:
A) el desarrollo de aptitudes
B) la solución de problemas
C) el pensamiento reflexivo
D) la capacidad informativa
E) la aplicación del conocimiento

Solución: El texto argumenta en favor de la aplicación del conocimiento. Desde el principio del texto, el autor defiende la posibilidad de que el estudiante pueda sacarle provecho a sus conocimientos al llevarlos a la práctica. La formación intelectual debe ir acompañada de una capacitación técnica, de modo que el estudiante pueda encarar eficazmente cualquier problema o situación nueva. La solución de problemas, para el autor, precisamente requiere de la aplicación del conocimiento. Rpta. (E)

5. ¿Cuál sería el título apropiado para el texto?

A) Utilidad de la educación
B) Importancia de la educación
C) Técnicas para el aprendizaje
D) Trascendencia de las informaciones
E) Objetivos de la enseñanza

Solución: ¿Cuál sería el título apropiado para el texto? Objetivos de la enseñanza. El autor sustenta la tesis de que la enseñanza no sólo sea un medio de difundir información, sino que principalmente permita al estudiante utilizar sus conocimientos en diversas situaciones prácticas. En otras palabras, el texto en su conjunto responde a la pregunta: ¿qué objetivos debe perseguir la enseñanza? Rpta. (E)

Texto N° 26

Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
NIETZSCHE, Friedrich
Más allá del bien y del mal

6. La lectura trata acerca de:
A) los antecedentes del dogmatismo
B) las supersticiones populares
C) la dogmatización en filosofía
D) la superstición del alma
E) una crítica a la filosofía

Solución: La lectura trata acerca de la dogmatización en filosofía. Desde las primeras líneas el autor va definiendo el terna de su discurso. Habla de lo positivo que puede aparentar la postura de los filósofos dogmáticos, cuando en realidad su actitud acaso sólo se sustente en una superstición del yo, demasiado personal y humana. Rpta. (C)

7. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"?

A) Expresa la intencionalidad de un comentario
B) Sólo es una frase crítica y enfática
C) Representa un porqué, una causa
D) Es una duda aún no disipada
E) Es una pregunta a modo de reflexión

Solución: ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"? Representa un porqué, una causa. El autor afirma que pronto se comprenderá la razón, el argumento que ha sido suficiente para constituir la postura dogmática en filosofía. Entonces, lo que se busca es precisamente un porqué, una causa que explique aquella obra. Rpta. (C)


8. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería:
A) los pensamientos inmemoriales
B) las generalizaciones prudentes
C) la superstición del alma
D) la gramática tradicional
E) la creencia popular

Solución: Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería la superstición del alma. En el texto, Nietzsche afirma que la postura dogmática en filosofía es sólo una superstición que tiene como antecedentes originales las diversas supersticiones del yo, entre las cuales figuraba en épocas primitiva; la superstición del alma. Rpta. (C)


9. "Un juego cualquiera de palabras" constituye:
A) la superstición del alma
B) un error propio de toda filosofía
C) cualquier seducción gramatical
D) una seducción gramatical
E) el dogmatismo de ciertos filósofos

Solución: "Un juego cualquiera de palabras" constituye el dogmatismo de ciertos filósofos. Según afirma Nietzsche, se puede interpretar de varias formas la postura dogmática en filosofía. Esta puede ser una superstición popular, una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy subjetivos, o simplemente una seducción de parte de la gramática. Rpta. (E)

10. ¿Qué afirmación es incompatible respecto del dogmatizar en filosofía?
A) El autor lo considera como una noble puerilidad
B) Se ha mostrado como algo solemne, definitivo y válido
C) Hay razones para refutar tal postura filosófica
D) El autor lo asume como algo definitivo y esperanzador
E) No es más que un signo de inmadurez académica

Solución: ¿Qué afirmación es incompatible respecto del dogmatizar en filosofía? El autor lo asume como algo definitivo y esperanzador. Según las primeras palabras del autor, aunque todo dogmatizar en filosofía se presente como algo muy definitivo, muy válido, muy formal, cabe la posibilidad de que no se trate de otra cosa más que de una ingenuidad, una cosa de principiantes. Entonces. Jamás el autor podría considerar al dogma filosófico como algo terminante. Todo lo contrario, en tanto superstición, raya en lo subjetivo. Rpta. (D)


Texto N° 27

La posesión de una personalidad nos obliga inexcusablemente a pulirla con esmero y dedicación, corno hace el escultor con su obra. Huyamos del engolamiento, de la altanería que la afea. Mas, al mismo tiempo, la escultura moral de este modo conseguida, no debe ser ocultada con el velo de la insignificancia, fruto de una humildad mal entendida, que impregna de negatividad inoperante la fortaleza positiva de una personalidad satisfactoria. Por el contrario, para la consolidación de nuestra personalidad una cabal y contundente debemos amoldar nuestras actitudes en función del equilibrio, de lo moderado, de la simpatía personal. Todos los extremos son malos. No olvidemos esta sencilla máxima. Debemos enfrentarnos a la vida con serenidad y ponderación, sin pretender ser ni más ni menos de lo que somos. Si trascendemos que sea por nuestra realidad exacta. No debemos dejamos seducir por el rojo vivo ni tampoco por el negro impenetrable.
OLESKY, Carlos
Personalidad, importancia y simpatía

11 . La consecución de una personalidad cabal y contundente, depende de:

A) la dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta
B) el esfuerzo que ponga al momento de superar a los demás
C) el esmero con que haga relucir sus capacidades
D) la iniciativa con que asuma su desarrollo
E) la simpatía personal que pueda irradiar a los demás

Solución: La consecución de una personalidad cabal y contundente depende de la dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta. En el texto, el autor señala que una personalidad cabal se forja evitando los extremos, que son malos. Nuestras actitudes, por el contrario, deben amoldarse a un equilibrio, y ello supone pulirlas con esmero y dedicación, tener conciencia de lo que realmente somos y afrontar la vida con serenidad y ponderación. Rpta. (A)


12. ¿Cuál es la consecuencia de cubrir con el velo de la insignificancia a la escultura moral?

A) Los frutos de la persona no se llegan a entender
B) La humildad del individuo se hace innecesaria
C) Las potencialidades de la personalidad se tornan ineficaces
D) La fortaleza de la personalidad se vuelve satisfactoria
E) La negatividad de la vida se convierte en posítividad

Solución: ¿Cuál es la consecuencia de cubrir con el velo de la insignificancia a la escultura moral? Las potencialidades de la personalidad se tornan ineficaces. La personalidad se vuelve insignificante cuando no se entiende bien lo que es ser humilde. En este sentido, el hombre, en lugar de aceptar que ha forjado una personalidad verdaderamente moral, se impregna de una negatividad inoperante; es decir, convierte en pesimismo su fortaleza positiva, disminuyendo así sus propias facultades. Rpta. (C)


13. El hombre fundamentalmente: debe cultivar,

A) una sincera humildad
B) la fortaleza de su carácter
C) una personalidad equilibrada
D) la valoración de su persona
E) una simpatía personal

Solución: El hombre debe cultivar fundamentalmente una personalidad equilibrada. El autor señala que debemos pulir nuestra personalidad, evitando llevar hasta el extremo nuestras actitudes. Si lo importante es trascender, debemos trascender como realmente somos, sin jactarnos de ser más ni aparentar ser menos. Rpta. (C)


14. Que una persona se deje seducir por el negro impenetrable, implicaría:

A) enfrentamiento a la vida con serenidad
B) imprudencia en su vida cotidiana
C) que aparenta ser mejor de lo que es
D) el desprecio de su realidad exacta
E) querer ser mejor que los demás

Solución: Que una persona se deje seducir por el negro impenetrable implicaría el desprecio de su realidad exacta. El negro impenetrable representa, para el autor, el velo de la insignificancia, es decir, la humildad mal entendida. Por consiguiente, dejarse seducir por él implicaría no asumir que hemos forjado una personalidad moral con esmero y dedicación, sino pretender que somos mucho menos, es decir, despreciar nuestra verdadera realidad. Rpta. (D)


15. ¿Cuál sería el título más pertinente?

A) La vanidad frente a la falsa modestia
B) La serenidad y la ponderación en las acciones
C) La posesión de una personalidad moderada
D) El molde de la humildad en la personalidad
E) La necesidad de una personalidad equilibrada

Solución: ¿Cuál sería el título más pertinente? La necesidad de una personalidad equilibrada. Ya en la resolución de la pregunta N° 13 señalamos que lo más importante para el autor es la necesidad de pulir la personalidad en el molde del equilibrio, para que el hombre trascienda tal como es y no proyecte una imagen falsamente disminuida o exagerada, ya sea por una humildad falaz o por la vanidad, según sea el caso. Rpta. (E)


Texto N° 28

Jugando el niño comprende mejor el mundo que lo rodea y se siente "partícipe del ritmo total de la naturaleza". Cabalgando en una escoba o imitando a un gato trata, mediante a mimesis, de auscultar el espacio de una vida distinta y, al mismo tiempo, disfrutar el placer sensorial que le ofrecen las "formas variadas de ser" para experimentar así otros puntos de vista. La finalidad de lo lúdico no es. Entonces. Ni siquiera enseñar a crear, puesto que el niño es un creador natural. La finalidad esencial es satisfacer una necesidad primaria que es básica en el hombre: la necesidad expresiva. Y el juego es la forma más evidente de expresión libre, es decir, de expresión espontánea, creadora y desinhibida mediante la cual se exteriorizan sin represiones las actividades del pensar, sentir, percibir, intuir.
Discover en español

16. ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad lúdica?

A) Hacer que el niño disfrute del placer sensorial y gane experiencias
B) Guiar al niño para que experimente formas variadas de ser
C) Impulsar y desarrollar la capacidad imaginativa del infante
D) Condicionar al niño para que asuma un comportamiento maduro
E) Hacer que el niño exteriorice libremente su mundo interno

Solución: ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad lúdica? Hacer que el niño exteriorice libremente su mundo interno. En el fragmento se afirma que el juego es una especie de lenguaje natural o espontáneo que el niño emplea para hacer evidente su forma de pensar o de sentir. Por consiguiente, la actividad lúdica es importante en el sentido que satisface una necesidad expresiva del niño, y en eso consiste precisamente el objetivo esencial del juego. Rpta. (E)


17. En el contexto, ¿qué significa "experimentar otros puntos de vista"?

A) Dar mayor importancia a las experiencias ajenas
B) Compartir diversas vivencias con el educando
C) Ir conociendo nuevos aspectos de la realidad
D) Utilizar nueva metodología en la formación del niño
E) Acudir a los aportes provenientes de la psicología infantil

Solución: En el contexto, ¿qué significa "experimentar otros puntos de vista"? Ir conociendo nuevos aspectos de la realidad. E niño, a través del juego, explora las distintas facetas de la realidad que aún no conoce y que le inspiran curiosidad. Para tal efecto, se vale de la mimesis. Por lo tanto, experimentar "otros puntos de vista" implica que el niño va a enriquecer sus conocimientos y su dominio de mundo. Rpta. (C)

18. ¿Cuál sería el rol de un auténtico pedagogo?

A) Inculcar buenos hábitos y enseñar a crear cosas nuevas
B) Transmitir conocimientos y desarrollar la sensibilidad social
C) Encaminar la experiencia del niño y favorecer su expresividad
D) Promover el estudio en el infante y actuar con responsabilidad
E) Generar conciencia en el menor y reforzar la participación

Solución: ¿Cuál sería el rol de un auténtico pedagogo? Encaminar la experiencia del niño y favorecer su expresividad. Por definición misma, un pedagogo orienta e inculca aficiones positivas en el niño. Ahora bien, según el texto, no es necesario siquiera enseñar a crear a los niños, ya que la imaginación es inherente a su naturaleza. Más bien, el pedagogo debería encaminar la experiencia del niño a través del juego espontáneo, que es el medio para expresarse con libertad. Rpta. (C)

19. ¿Cuál es el título adecuado para el fragmento?

A) La finalidad esencial del juego infantil
B) Importancia del juego en la pedagogía
C) La concientización del juego en la infancia
D) Criterios para lograr el desarrollo del niño
E) La función creativa del infante

Solución: ¿Cuál es el título adecuado para el fragmento? La finalidad esencial del juego infantil. El autor explica la necesidad de la actividad lúdica como un medio espontáneo de expresividad en el niño. A través del juego, el niño exterioriza su forma de pensar, de sentir, todo lo que percibe o intuye del mundo que lo rodea. En ese sentido, el título del fragmento debe reflejar esa finalidad esencial de la expresividad! que caracteriza al juego infantil. Rpta. (A)

20. ¿Quién consideraría la expresividad como la finalidad más importante del juego?

A) El pedagogo
B) El psicólogo
C) El sociólogo
D) El analista
E) El psico - terapeuta


Solución: ¿Quién consideraría la expresividad como la finalidad más importante del juego? El psicólogo. Según esta pregunta, cabe plantearnos una similar: ¿qué especialista se preocupa por conocer los procesos emotivos y cognoscitivos del niño? Evidentemente no es el pedagogo, puesto que su labor se orienta básicamente a la enseñanza. A quien le preocupa explicar la conducta de los niños a través de lo que expresan al jugar es, pues, al psicólogo. Rpta. (B)

lunes, 12 de junio de 2017

EN TIEMPOS DE PELIGRO


RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


EN TIEMPOS DE PELIGRO

Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de nuestra época; por eso está bien que alguien nos recuerde que las edades de los grandes inventos fueron aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o presentimos a los dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de las grutas. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, más veloces, más capaces de destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista plena sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de la generosidad, de la celebración de los dones del mundo. Es inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos va volviendo tan peligrosos. “Allí donde crece el peligro crece también la salvación”, dijo Hölderlin. Entonces estos tiempos, los de ahora, son los mejores: porque llaman a la renovación de la historia. Y si es en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos que buscar la salvación.

PREGUNTA 1.

De acuerdo con la referencia bibliográfica, es posible afirmar que el texto de William Ospina forma parte de
 A. el editorial de un periódico en donde se expresa la opinión de su director.
 B. un reportaje periodístico en el que se manifiesta una queja sobre un tema de actualidad.
 C. una noticia de un periódico en el que se divulga información sobre variadas temáticas.
 D. la columna de opinión de un medio de comunicación de tipo periodístico.

Clave D
 Qué evalúa: Identifica, a través de sus índices o referencias bibliográficas, la relación existente entre dos textos atendiendo a sus condiciones sociales de producción.

PREGUNTA 2.

 El autor utiliza la expresión “…por eso está bien que alguien nos recuerde…”, con el fin de
 A. hacer una generalización sobre la forma en que las personas olvidan los temas importantes.
 B. ubicarse en un plano opuesto a quien lee el texto, y así confrontarlo con ideas preestablecidas. C. situarse al mismo nivel del lector y lograr una identificación y apoyo a sus planteamientos.
 D. realizar un juicio de autoridad sobre el tema y adjudicarse el rol de quien posee el saber.

 Clave D
 Qué evalúa: Identifica lo que se quiere lograr con una expresión dentro de un texto.

PREGUNTA 3.

 Según el autor, a diferencia de lo que la mayoría piensa, los grandes inventos
 A. hacen de las personas seres más eficaces y veloces, capaces de acumular.
 B. les permitieron a los primeros humanos un buen uso de recursos naturales.
 C. han hecho de la humanidad seres lúcidos, generosos y responsables.
 D. hicieron que la humanidad presintiera a los dioses y construyera templos.

 Clave C
 Qué evalúa: Identifica posiciones incompatibles, así como (relativamente) consistentes entre sí.

PREGUNTA  4.

Según el contenido del texto, puede concluirse que el autor busca que el lector
 A. condene a quienes consideran que hemos alcanzado los rasgos más altos de humanización.
 B. participe críticamente en un proceso de renovación histórica frente al posible peligro de la tecnología.
 C. decida si continúa con un estilo de vida que da prioridad a inventos que satisfacen su cotidianidad.
 D. actúe de forma sensata y responsable, tal como lo hacía la humanidad en las civilizaciones antiguas.

 Clave B

Qué evalúa: Identifica mensajes que orientan el comportamiento de una audiencia dadas condiciones específicas.

Los nuevos templos

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 Los nuevos templos 

Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el tema. El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas.

Pregunta 1

En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la función de

 A. ampliar la información de lo anotado previamente.
 B. señalar una oposición con lo anotado previamente.
C. explicar lo anotado en la idea que la precede.
D. Restringir la información de la idea anterior.

Clave A

Afirmación El estudiante identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. 

Evidencia El estudiante entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. 

Justificación El estudiante debe comprender el significado de la conjunción adversativa “sino” e inferir su función específica a partir del contexto. En este caso, la palabra “sino” precedida por “no solamente” tiene la función de ampliar la información de lo dicho previamente; más precisamente, añade una razón a las dos razones por las cuales las personas van a los centros comerciales. Esta pregunta se sitúa en la primera competencia, pues el estudiante debe entender un elemento local que se encuentran explícito en el texto. 

Pregunta 2

Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque 

A. la calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.
 B. la escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja. 
C. los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
 D. en los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado.

Clave C 

Afirmación El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.

 Evidencia El estudiante identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. 

Justificación El estudiante debe reconocer que la desvalorización del centro de las ciudades y el desplazamiento de los lugares públicos son dos razones por las cuales los centros comerciales surgen y cobran importancia. El estudiante debe integrar diferentes partes del texto para poder identificar estas dos razones. Por este motivo, esta pregunta evalúa la segunda competencia de Lectura crítica. 

Pregunta 3

Una de las estrategias usadas por la autora para reforzar su argumento es

 A. citar la opinión de un experto en el tema. 
B. hacer alusión a los teatros y a la plaza pública.
 C. cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano. 
D. mencionar las demandas del capitalismo. 

Clave A 

Afirmación El estudiante reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. 

Evidencia El estudiante reconoce las estrategias discursivas en un texto. 

Justificación El estudiante debe identificar la frase de Maurix Suárez y reconocer la estrategia argumentativa que le subyace: el argumento de autoridad. Debido a que el estudiante debe tomar distancia del texto y evaluar las estrategias discursivas contenidas en este, esta pregunta evalúa la tercera competencia de Lectura crítica.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

 La espera de la muerte

 —¿Muerto? —dijo el hombre—. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su muerte como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo parecían sonar dentro de él mismo. —Si llegara la muerte, me tiraría al charco. —Porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa tristeza, miró las ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en la montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra. —¿Por qué la muerte no le tiene miedo a la vida? —Porque son hermanas. —Si la muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire. —La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba, definitivamente. —¡No me agarrará sobre la piedra! Se desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo. 

Pregunta 4

La expresión “Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y 

A. la piedra
 B. la tristeza.
 C. la fiebre. 
D. la vida. 

Clave D 

Afirmación El estudiante identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. 

Evidencia El estudiante identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). 

Justificación El estudiante debe identificar los referentes implícitos de “hermanas” (la muerte y la vida), que se encuentran en el enunciado del texto inmediatamente anterior a la expresión citada.

Pregunta 5 

La expresión “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua” indica que el hombre se encontraba en un estado de delirio, porque

 A. caminó mucho entre laureles, yarumos y montañas. 
B. confundía su estado físico con el movimiento del agua.
 C. podía resbalar de la piedra y caer al profundo charco.
 D. estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado.

 Clave B 

Afirmación El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. 

Evidencia El estudiante identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.

 Justificación El estudiante debe reconocer que confundir el estado físico con el movimiento del agua es un delirio, pues involucra alucinaciones y pensamientos absurdos.